Mostrando entradas con la etiqueta Encuestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encuestas. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2009

Temas Económicos a tocar en la siguiente Legislatura

Presentamos otra entrevista realizada por CNN Expansión, esta vez la invitada fue Claudia Ruiz Massieu, candidata del PRI a una diputación federal plurinominal. La presentación de los argumentos fueron desarrollados de forma clara y concisa por parte de la candidata. De un perfil más económico, la candidata se desarrolló en la entrevista con la naturalidad de conocer ampliamente los temas.
En un principio abordó el tema de la educación, donde destacó la necesidad de mejorar en la calidad educativa, para dejar de enfocarse únicamente en la cubertura. Así mismo, hizo referencia en los problemas que atañen a la economía del país, manejándolos en dos vertientes. La primera está en el mercado laboral, haciendo énfasis en la evolución del sindicalismo en México y de la necesidad de una reforma para éste.
La segunda vertiente se encuentra dividida en dos puntos: la situación financiera y el sector productivo. En entrevista, Claudia Ruiz Massieu enfatiza sobre la necesidad de encontrar convergencia en los intereses del sector financiero del país con las necesidades que la economía demanda de este sector. Para ello, insiste en que es necesario mexicanizar a la banca mexicana, ya que los intereses del capital extranjera en el sector financiero difieren algunas veces de los buscados por el capital nacional. Para el sector productivo ve la urgencia de la búsqueda de acuerdos, impulsados en última instancia por el sector público.
Es una buena entrevista, recomendable para aquellos interesados en las propuestas económicas del partido.

jueves, 18 de junio de 2009

4 vs 2, el PRI apuntala en elecciones estatales



El próximo 5 de julio del año en curso se van a llevar a cabo elecciones para elegir los 300 diputados federales de mayoría relativa y los 200 de representación proporcional, sustituyendo la cámara baja por completo. Además, se van a llevar acabo elecciones locales para diversos estados, en seis de ellos se va votar por candidatos al gobierno del estado. Las encuestas electorales que aquí presentamos corresponden a las elecciones de los seis gobernadores estatales.
En una primera mirada de las seis gráficas se pone de manifiesto la ventaja que mantiene el PRI en la mayoría de los estados. Además, donde el PRI no es primera fuerza, Querétaro y San Luis Potosí, sí es segunda fuerza. En aquellos estados se tienen actualmente gobiernos panistas, y el Partido Revolucionario Institucional ha crecido su votación, previendo contiendas cerradas e incluso posibles sorpresas. A todo esto sólo le vemos la siguiente explicación: cuando dejan al PAN ven en el PRI su mejor opción, y el PRI simplemente no parece que pierda a sus simpatizantes. Podemos tener la mayoría en la cámara de diputados. Sigamos por este rumbo y preparemos el camino, recuperemos el ejecutivo federal en 2012 y saquemos a la ultra derecha del gobierno. Elige creer, el PRI de hoy.

jueves, 4 de junio de 2009

Encuesta Sigma Dos, ¡seguimos arriba!


Sigma Dos México y Grupo Fórmula nos dieron a conocer las últimas encuestas de la tendencia electoral de las elecciones que se llevarán acabo este 5 de julio. La encuesta se realizó del 14 al 17 de mayo de 2009 y fue publicada el 1 de junio del presente año.
La encuesta para las elecciones de 2009 señalan la misma tendencia de las encuestas anteriores y fielmente expuestas por nosotros anteriormente. La intención de voto, excluyendo a los encuestados que no sabían por quien votar o que simplemente no votarían, se ve de la siguiente forma: PRI 40%, PAN 33%, PRD 19%, Otros 8%.
La encuesta, por otra parte, señala un aspecto importante y poco difundido entre el ciudadano que va a salir a votar este 5 de julio. Cuando a los encuestados se les preguntó por cuál partido nunca votaría los resultados salieron de la siguiente forma: PRD 36%, PAN 25%, PRI 24%, Otros 15%. Lo que nos remite a la vieja suposición de que el PRI es el partido menos querido. Es en estos tiempos que el PRI ya no se ve de esa forma. Es más, parece que se está volviendo el partido con la imagen más positiva entre los tres grandes.
Por último, nos gustaría destacar que, según esta última encuesta, el nivel de participación de elecciones federales en 2009 tiende a ser del 41%, índice superior a lo previsto en encuestas anteriores. Sin duda esperamos que así sea, pero ante la guerra sucia del PAN vemos muy optimista esa predicción.

lunes, 1 de junio de 2009

Análisis de Encuestas Electorales


En esta sección presento la encuesta electoral rumbo al 2009, y el análisis que de ella deriva, realizada por María de las Heras, encuestadora de gran prestigio e importante relevancia entre sus colegas, presentada el 27 de abril de 2009. En la encuesta encontramos una situación muy consistente con lo mencionado en la sección de campañas electorales negativas (guerra sucia). Sin embargo, cabe señalar un elemento adicional en el análisis de María de la Heras, ella argumenta que el PAN ha errado en su estrategia al utilizar la guerra sucia, como lo hizo en 2006, como táctica de triunfo, dado que el PRI tiene una base electoral estable más grande que la del PRD.
La encuesta: PRI 40%, PAN 34%, PRD 19%, 65% de los electores no votaría
Mucho ruido y pocas nueces en el escenario electoral durante el último mes. El escenario electoral es prácticamente el mismo que medimos en febrero pasado, lo cual apuntaría a una Cámara de Diputados donde el PRI tendría más curules pero sin conseguir la tan deseada mayoría absoluta (241 diputados para el tricolor, contra 149 del PAN).
La razón por la que tanto brinco de los partidos no se refleja en el escenario electoral es porque hasta ahora, y según nuestros cálculos, los partidos apenas conseguirían el voto de sus electores estables.
La apuesta por una campaña donde sólo se señalan las debilidades del adversario es efectiva si y sólo si cumplen dos condiciones: primero, que la ventaja electoral del otro se base en electores cambiantes (los estables ignoran este tipo de campañas). La segunda condición es que esos electores cambiantes perciban riesgos concretos para su vida cotidiana si ganase el adversario, riesgos que se convierten en los mejores motivadores para llevarlos a las urnas. Esas dos condiciones estuvieron presentes en 2006 cuando el PAN, con su estrategia contra López Obrador, consiguió que 2 millones de electores de los 12 millones que pensaban votar por el PRI, en el último momento votaran PAN con el único propósito de que AMLO no ganara. Hoy el PAN parece que quiere repetir el asunto pero contra el PRI, como lo intentó en Yucatán, Coahuila, Durango, y en prácticamente todos los estados donde hubo elecciones después de 2006.
Pienso que en las elecciones federales una estrategia de este tipo no tiene mayores repercusiones, como no las tuvo en las elecciones locales donde lo intentaron, y no las tiene porque en primer lugar la ventaja del PRI se basa en la supremacía de sus electores estables, no en sus cambiantes como era evidente en el caso del PRD y López Obrador; y en segundo lugar porque más allá de si los electores se creen o no la línea de ataque que ha decidido el PAN contra el PRI, en una elección de congreso es difícil que los electores perciban un riesgo real y concreto, simplemente porque la mayoría o no termina por entender cuál es el trabajo de los diputados, o piensa que no tiene mayor impacto sobre sus vidas cotidianas.
Por eso no me extraña que en este momento las preferencias electorales no se hayan movido un ápice después de tanto escándalo.