Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2009

México y su deporte

El partido está convencido de la necesidad de fomentar y promover el deporte en todas sus etapas, desde la edad temprana hasta la adulta, porque promueve la integración familiar, el cuidado de la salud y la convivencia pacífica entre los mexicanos. El deporte es, además, factor importante que aleja de las adicciones y vicios a quienes lo practican y evita una de las causas de la delincuencia.
• El PRI te garantiza la práctica del deporte de competencia entre la juventud, fomentando la creación de ligas populares y de torneos y competencias en el sistema educativo nacional. Para ello es indispensable la participación de las instituciones vinculadas con el deporte.

• Por otro lado el PRI pretende evaluar la pertinencia de implantar programas de actividad física y la práctica del deporte en la población abierta, para fomentar la participación de los trabajadores y empleados en torneos y competencias de carácter local y regional.

Estas son algunas de las propuestas que pretende lanzar el PRI de hoy en materia deportiva, generando así, la motivación del ciudadano por una mejor salud física y mental.
No debemos olvidar también al sector profesional , especialmente a la CONADE que en su pasada administración contó con el presupuesto más alto en la historia de México y no logró absolutamente nada, al contrario, su ex titular, Carlos Hermosillo salió por la puerta de atrás envuelto en criticas por su falta de compromiso. Ahora ese mismo individuo que no generó nada productivo para los mexicanos, es candidato de Acción Nacional para el distrito XVI, Córdoba, Veracruz. ¿Qué podemos esperar de un titular de la CONADE impuesto por Calderón, qué entregó cheques sin fondos a los medallistas de Pekín 08?
El deporte es un espacio en donde los mexicanos se sienten identificados con distintos íconos, ésta identificación promueve la motivación, por eso es necesario fortalecer a nuestras instituciones deportivas y a sus programas de trabajo porque es evidente que son obsoletos y no nos están funcionando.
México debe ser un país competitivo en este ámbito, debemos generar un cambio inmediato en ese sentido, basta de quedarnos siempre a la orilla de la gloria, basta de la mentalidad perdedora. Elige creer y cambiemos el futuro del deporte en México, con gente especializada y experimentada en sus cargos, y no con afamados campeones de goleo del futbol mexicano.

viernes, 19 de junio de 2009

¿Quién es Germán Martínez y qué representa?


Germán Martínez Cázares nace en Quiroga Michoacán el 20 de junio de 1967. Es un abogado y político mexicano, miembro y activista ferviente de la derecha reaccionaria. Pertenece al Partido Acción Nacional donde se ha desempeñado en varios cargos de la política mexicana. Del 1 de diciembre de 2006 al 27 de septiembre de 2007 fue Secretario de la Función Pública en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y actualmente es Presidente del CEN del PAN.
Entendamos de una ves el camino de la derecha reaccionaria que representa el PAN. Ésta no es, ni laica, ni democrática y mucho menos moderada, es claro, la derecha no se distingue por su apego a las libertades individuales ni colectivas. La dureza, la descalificación y la polarización de las sociedades, es la principal estrategia de la política global conservadora.
Es esto Germán Martínez, el cuál, sin darse cuenta y por su falta habilidad política le ha hecho un enorme favor a nuestro partido. En la presidencia del CEN del PAN se habrá fraguado la estrategia para las elecciones del próximo 5 de julio, lo interesante de esto, es que en esa plática no se consideraron las pretensiones al diálogo, tampoco el bienestar de los mexicanos, mucho menos la estrategia política para gobernar un país. ¿Qué se fraguó en esa plática? Simple y sencillamente desprestigiar a otros partidos políticos en la preferencia electoral para seguir imputando leyes del miedo a la sociedad mexicana a través de campañas negativas lideradas por un extranjero. (Antonio Solá)
Veamos también dos puntos trascendentales e incoherentes dentro de las políticas del PAN, sobre todo, de Germán Martínez. Es el Partido Acción Nacional, el partido en el gobierno, él que por ideología tenía el desapego total a cualquier sistema corporativista, a cualquier estructura sindical, sin embargo, ahora son los mejores amigos, y de confianza, de Elba Esther Gordillo ¿Qué se puede esperar de una desbandada de ideología así? Gómez Morín moriría de nuevo. Cómo fuente nos podemos remitir a las pasadas elecciones presidenciales en donde ganaron gracias a ese voto corporativista otorgado por la generosa maestra, a la que ahora tienen que obedecer.
Otro punto trascendental dentro de toda esta polarización comandada por Acción Nacional y “el niño pendenciero” es el siguiente: ¿cuántas veces y de que forma fue criticado nuestro partido por utilizar la figura presidencial en época electoral? Al darse cuenta “el estratega” Germán, que las campañas negativas estaban dañando considerablemente los intereses de su partido, decidió colgarse de la figura presidencial sin importarle en lo absoluto su pasado inmediato y su origen. Es entonces cuando toda su estrategia de descalificación se cae ante las atrocidades que él mismo comete.
El PRI de HOY abordó este tema alejándose un poco de la línea que nos dispusimos a seguir en este espacio a consecuencia de los ataques constantes orquestados desde la presidencia del PAN. México no permanecerá más tiempo callado, México piensa, México reflexiona y México juzga, a pesar de lo que pueda pensar Germán Martínez.

martes, 9 de junio de 2009

Nueve años de gobiernos del PAN

El Partido Revolucionario Institucional externa su preocupación por la difícil situación que atraviesa la economía familiar, la seguridad pública y el desarrollo social, con el consecuente impacto en el ingreso y la calidad de vida.

Hace nueve años, con la alternancia política se fraguó una expectativa de desarrollo y consolidación que pretendía superar lo realizado hasta ese momento, que hoy es refutada por los hechos. No sin dolo, los adversarios del PRI le han querido imputar con una falsa apreciación del pasado, el fantasma de la ineficiencia y las crisis económicas.

Sin embargo, los datos hablan de una realidad distinta: que a partir del año 2000, y por nueve años ya, la calidad de vida y el ingreso de los mexicanos se ha deteriorado significativamente.

Ante ello, el PRI ratifica su compromiso con la defensa de la economía familiar y los intereses del país y de la gente, rechaza las cortinas de humo, las falsas diatribas y las descalificaciones oportunistas, y reitera su decisión para proseguir impulsando un programa político y legislativo que beneficie a México y a la población, con responsabilidad, congruencia e institucionalidad democrática.

jueves, 4 de junio de 2009

Encuesta Sigma Dos, ¡seguimos arriba!


Sigma Dos México y Grupo Fórmula nos dieron a conocer las últimas encuestas de la tendencia electoral de las elecciones que se llevarán acabo este 5 de julio. La encuesta se realizó del 14 al 17 de mayo de 2009 y fue publicada el 1 de junio del presente año.
La encuesta para las elecciones de 2009 señalan la misma tendencia de las encuestas anteriores y fielmente expuestas por nosotros anteriormente. La intención de voto, excluyendo a los encuestados que no sabían por quien votar o que simplemente no votarían, se ve de la siguiente forma: PRI 40%, PAN 33%, PRD 19%, Otros 8%.
La encuesta, por otra parte, señala un aspecto importante y poco difundido entre el ciudadano que va a salir a votar este 5 de julio. Cuando a los encuestados se les preguntó por cuál partido nunca votaría los resultados salieron de la siguiente forma: PRD 36%, PAN 25%, PRI 24%, Otros 15%. Lo que nos remite a la vieja suposición de que el PRI es el partido menos querido. Es en estos tiempos que el PRI ya no se ve de esa forma. Es más, parece que se está volviendo el partido con la imagen más positiva entre los tres grandes.
Por último, nos gustaría destacar que, según esta última encuesta, el nivel de participación de elecciones federales en 2009 tiende a ser del 41%, índice superior a lo previsto en encuestas anteriores. Sin duda esperamos que así sea, pero ante la guerra sucia del PAN vemos muy optimista esa predicción.

lunes, 16 de marzo de 2009

El cine, esa maravilla

Marzo 16, 2009
El Universal. 16 de marzo de 2009

Algunas personas que me conocen saben que soy muy aficionada al cine. La vida me regaló un hermano cuya pasión vital es la cinematografía, lo que me permite disponer de un admirable consultor en la materia. Sin embargo, escribo sobre Quisiera ser millonario, no para subrayar sus cualidades como la gran película del año, y de mucho tiempo. Quienes verdaderamente saben, los de la Academia, le otorgaron ocho premios Oscar, poco habría que agregar a su juicio, expresado en estos reconocimientos.
Llamo la atención sobre la película, por razones políticas, sociológicas, analíticas. Hay que asomarse a esa saga, por lo asombrosamente próxima que es a la realidad de muchos países en vías de desarrollo, y, particularmente, a la realidad de México.

La descripción de cómo pueden darse procesos de modernización que, sin penetrar ni trastocar las estructuras originales de explotación e inequidad, transforman la superficie de las sociedades, y prolongan e incluso profundizan las injusticias originarias, es excepcional. ¡Qué manera de develar la coexistencia, en las megalópolis contemporáneas del “crecimiento económico” articulado a la globalización, con formas aberrantes de explotación, de factura secular!

Con qué dolorosa ironía relata la fantasía colectiva de los desheredados, cuando se aferran a conseguir una participación —que puede convertirse en mágica— en el programa de televisión que distribuye premios cuantiosos, infinitos, inimaginables, y que en uno de los diálogos soberbios del filme, cuando le preguntan a la protagonista por qué tiene tanta audiencia el programa, porque todos quieren participar en él, contesta, con la contundente frase: porque es una forma de escapar.

La fantasía mediática como una forma cotidiana de escapar de una realidad descarnada, avasalladora, sólo con el sentido de sobrevivir a la violencia y el abuso.

Siempre me ha importado la India. Su historia, sus civilizaciones, su complejidad, me fascinan. Hace algunos años intuí que teníamos hindúes y mexicanos más similitudes que las que traslucen.

No puedo olvidar que cuando los europeos salieron en pos de “las Indias” legendarias, encontraron el continente americano, y que a los aborígenes de nuestras tierras se les denominó indios. En mis diversas aproximaciones a ese continente, a ese universo, descubrí Bombay, Mumbai, y gracias a una serie de novelas del gran autor Salman Rushdie, especialmente El último suspiro del moro, se me reveló cómo esa ciudad ancestral tenía algunas importantes semejanzas con la ciudad de México, sobre todo en los modos de articulación de la sociedad, y en los controles internos y las redes de poder que tienen enclaves territoriales y sociales en el horizonte urbano. La película es un corte transversal a la vorágine que es el Mumbai de inicio del siglo XXI, el del chico vendedor de té; se asoma a los muchos niveles de las contradicciones en las megalópolis contemporáneas, y al espejismo del crecimiento urbano, de moles gigantescas de concreto y de cristal, edificios de decenas de pisos sobre asentamientos hechos de composta de basuras, sobre pilares de sobreexplotación del lumpen urbano, con redes de control siempre en la frontera de lo legal y lo ilegal.

Algo más a agradecer al equipo que realizó Quisiera ser millonario, película que estoy cierta se incorpora a la cinematografía clásica: lograr, no obstante el despiadado dolor que transita a lo largo de los aproximadamente 120 minutos de la proyección, que el final tenga una verosímil luz de esperanza. Aunque sea pequeña. A pesar de todo.

correo@beatrizparedes.org

Presidenta nacional del PRI